Aspectos generales de las Fianzas

DEFINICIÓN DE UNA FIANZA
La fianza es un Contrato mediante el cual, una persona llamada Fiador se compromete ante el Acreedor a pagar por el Deudor (Fiado), si éste no lo hace.

FIANZA DE EMPRESA
Contrato con el cual se obliga a una Empresa Afianzadora, debidamente autorizada a cumplir ante el Beneficiario del Contrato, por las obligaciones contraídas por el Fiado, si éste no lo hace.

¿QUÉ ACTORES INTERVENEN EN LA CONTRATACIÓN DE UNA FIANZA?

Fiado o deudor: Es la persona que solicita a la afianzadora que se le otorgue una fianza.
Obligado solidario: Persona física o moral que se compromete por el fiado a responder en la misma proporción ante la afianzadora por el cumplimiento.
Beneficiario: Es la persona física o moral ante quien el fiado se compromete al cumplimiento de la obligación contratada o de obligaciones impuestas por una autoridad, el cumplimiento de la obligación se garantiza mediante la póliza de fianza.
Fiador o afianzadora: Compañía de fianzas que otorga la póliza de fianza.
Agente de fianzas: Personas físicas o morales que intervengan en la contratación de fianzas y en el asesoramiento para contratarlas, conservarlas o modificarlas, según la mejor conveniencia de las partes

VIGENCIA DE LAS FIANZAS
La vigencia de una fianza puede ser “cerrada” o “abierta”. Una fianza con vigencia “cerrada” es aquella en la que se establece dentro de la póliza tanto la fecha de inicio como la fecha término o fin de vigencia. Una fianza con vigencia “abierta”, es aquella en donde la vigencia de la fianza es indefinida.

CANCELACIÓN DE UNA FIANZA
La cancelación de una fianza se puede dar principalmente por el cumplimiento de la obligación principal, por término de su vigencia, por autorización expresa del beneficiario o por agotamiento del monto por pago de reclamaciones.